Descubriendo el Manu como Viajero Libre
Si alguna vez te preguntastes, claro que es posible. Cualquiera que conozca un poco de la geografía de Perú, sabrá que nuestro país es inmenso y también una nación rica en biodiversidad.
Uno de estos lugares es la Biosfera del Manu, ubicado entre Cusco y Madre de Dios (Sureste), a menos de unos 100 kilómetros desde la ciudad del Cusco, es el recorrido que necesitas para llegar a disfrutar de un clima muy cálido y tropical y descender a la cuenca amazónica del rio Madre de Dios
La Reserva de Biosfera del Manu es un lugar que atrae a muchos turistas del mundo por su belleza y sus paisajes increíbles. Se dice que viajar a la selva del Manu es caro pero aquí te ayudamos a encontrar información útil para un viaje independiente y de menor costo.
Reserva de Biosfera del Manu
Evidentemente, la Reserva de Biosfera del Manu es un lugar interesante por conocer, tiene algunas facilidades turísticas y atractivos naturales entre los que destacan los paisajes desde los andes hacia la amazonia, en este recorrido podrás observar muchos caseríos tanto en la zona andina y selva, muchas caídas de agua, cataratas y una vegetación abrupta en el bosque de nubes y con algo de suerte algo de fauna, entre ellos figura; Gallito de las Rocas , Monos, oropéndolas, quetzales y con algo de suerte el oso de anteojos.
Donde Tomar los Colectivos en Cusco?
Estando en Cusco puedes dirigirte al control de San Jerónimo, se ubica en la prolongación de la Avenida de la Cultura (parte Sur de la Ciudad) hay puedes contratar directamente con el conductor o también llamar a los números que te damos al final del post. Los Colectivos o minivans generalmente salen desde las 10:30 AM (algunas veces con retrasos por falta de pasajeros) * consultar con los conductores o vendedoras sobre estos aspectos.

Este monumento es la mejor referencia , tambien puedes preguntar por paradero Control – San Jerónimo. Incluso puedes llegar en transporte urbano desde el Centro de la ciudad, aqui algunas empresas; León de San Jerónimo, Chaska, C4M, Expreso Santiago, Patrón de San Jerónimo o también puedes tomar los interprovinciales que se dirigen al Sur; Santa Cruz, Huacarpay , Tipon. * Taxi convencional o mediante aplicativo te puede costar sobre los 20 soles.
Al costado del monumento en una calle del costado podrás observar mucha actividad, este paradero es un terminal ambulatorio de llas rutas hacia; Paucartambo, Patria, Pilcopata y Salvación, ahí podrás ver muchos vehículos estacionados en la misma vía entre minivans, camionetas y jaladores (personas que ofrecen vender los tickets para los colectivos en la calle)

Por otro lado existe el turno de la tarde, donde los colectivos salen al promediar las 4:00 PM sin embargo te recomendamos coger el turno de la mañana puesto que le permitirá viajar con mas comodidad y observar el recorrido y así poder llegar con algo de tiempo a Pilcopata y organizar el resto de tu agenda.
Las minivans de los colectivos son en mayoría; Toyota 2KD y la Sprinter de Mercedes (vehículos medianos no muy recomendables para viajes de toda la noche por cuestiones de comodidad)
Tiempo de Viaje de Cusco a Pilcopata?
El viaje tiene un promedio de 6 a 7 horas aproximada considerando algunas breves paradas en la ruta, la primera parada se da en “Oropesa” de unos 5 minutos, generalmente los pasajeros solicitan esta parada para bastecerse de panes “chutas” otra parada de consideración es en el pueblo de Paucartambo por unos 20 a 30 minutos para coger algún refrigerio y servicios higiénicos mas adelante la travesía es por el bosque de nubes, sin interrupciones puesto que ya no hay poblaciones hasta llegar a los primeros poblados de Chonta chaca , Asunción , Patria y Pilcopata * Tomar precauciones para hacer tu desembarque muchos de estos colectivos también se dirigen a Salvación (final de la ruta)
Paucartambo, es muy conocido por la aclamada celebración de la Virgen del Carmen (16 de julio) la mayoría de veces los vehículos hacen una breve parada, podrías utilizar este tiempo de forma prudente para dar una vuelta y conocer su plaza de armas, el puente colonial Carlos III , el mercado de abastos que justamente los vehículos se estacionan al costado.
Costo de los Pasajes?
Los pasajes tienen un costo entre 30 a 40 soles (tramo de Cusco a Pilcopata) dependen también de las ubicaciones de los asientos (si haces tu reserva con anticipación podrías elegir asientos mejor ubicados de la parte delantera o con acceso a las ventanas para mayor visibilidad) considerar el costo se incrementa en unos 10 soles si coges la opción de dirigirte a Salvación (Provincia del Manu – Madre de Dios )
Otras Opciones de Transporte?
Es evidente que los colectivos son la opción de bajo costo pero rígidas, en efecto esta opción no te permite hacer las paradas rutinarias en los lugares que son de interés turístico; Cataratas, Miradores, Acjanacu “Ingreso al Parque Nacional del Manu” , as Chullpas de Ninamarca, o darte algo de tiempo para hacer una caminata en el bosque de nubes en busca de especies emblemáticas como el Gallito de las Rocas, Quetzales, Monos Choro etc.
Transporte Privado – Camionetas
Por otro lado existe la opción de coger los “Expresos ” servicio de camionetas 4×4 , te ofrecen hacer este tramo con un mejor manejo de tus tiempos y flexibilidad en las paradas, el costo por tramo fluctúa entre los 300 soles a 400 soles, estos vehículos son mas versátiles y pueden ir hasta 6 personas, quizá la mejor opción en términos de privacidad (recomendable para familias y grupos de amigos y flexible puesto que podrás administrar el ritmo de viaje)
Como llegar de Pilcopata a Guadalupe Lodge ?
En el poblado de Pilcopata (referencia mercado de abastos) existe un paradero de taxis y colectivos locales hay puedes preguntar por alguno disponible o de mejor forma llamar a los contactos que te damos al final del post, este tramo es el mas corto de unos 25 minutos en una ruta muy interesante con muchas plantaciones de frutas tropicales; plátanos , papayas, piñas, el costo del taxi fluctúa entre los 30 y 40 soles por vehículo.

Contactos de Transporte.
Sin ir más lejos, aquí te brindamos una lista de transportistas que ya tiene mucha experiencia en la ruta, algunos son asociados a empresas y otros independientes (en muchos casos los conductores son propietarios de los vehículos)
*Si eres prestador de servicio de transporte acreditado o asociado a cualquiera de las agencias de la ruta puedes dejar tu contacto en la caja de comentarios.
Colectivos Minivans Cusco – Pilcopata – Cusco |
||
|
Teléfono |
Valoracion de Servicio |
Agner Huamantupa “Transporte Jair” | +51 969832643 | ![]() ![]() ![]() |
Jonathan Granada “Transportes GB” | +51 999723729 | ![]() ![]() ![]() |
Julio Serrano “Corazon Serrano” | +51 984 608 469 | ![]() ![]() ![]() |
Camionetas 4×4 Privados Cusco – Pilcopata – Cusco | ||
Jose “TILIN” | +51 974562470 | ![]() ![]() ![]() |
Benito Huacac | +51 944789623 | ![]() ![]() ![]() |
Jonathan II Huanuqueño | +51 977810476 | ![]() ![]() ![]() |
Taxis Pilcopata – Guadalupe Lodge- Pilcopata | ||
Fernando Baca | +51 975009614 | ![]() ![]() ![]() |
Orlando Chávez | +51 976162549 | ![]() ![]() ![]() |
Lucho “Taxi Turismo Patria” | +51 984 262 885 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
*Actualizacion: Debido a la construccion y mejora de la carretera el transito es restringido en la ruta, considerar el siguiente horario;
Esperamos que esta información te sea de mucha utilidad, para que puedas organizar un viaje independiente y de menor inversión. Igual puedes escribirnos en la caja de comentarios si requieres mayor información.
3 comments
Eduardo Santos
20 de mayo de 2023 at 2:15 AM
Muchas gracias por este post. Me hacía falta para animarme a ir por mi cuenta. Soy guía turístico y amo las aves.
Luis Hebert
24 de junio de 2023 at 11:17 PM
Eduardo , muchas gracias por tu comentario, El Manu así como el valle de Kosñipata son lugares imperdibles para la observación de aves. En Guadalupe Lodge brindamos asistencia y facilidades para que mas personas puedan conocer este maravillosa lugar. Esperamos que pronto puedas hacer realidad tu viaje!
Anabel Rojas
11 de julio de 2023 at 6:49 AM
Estoy planificando mi viaje para finales de año , por cierto la ruta al Manu es recomendable para viajar todo el año ? o debería tomar algunas consideraciones en la época de lluvias ? Gracias