Que hacer en el Manu? Zona Cultural

26 de julio de 2021by Luis Hebert0

Que hacer en el Manu? actividades interesantes para la zona Cultural

Estas planeando visitar la Reserva de Biosfera del Manu por tu cuenta, te imaginas hacer este trayecto de forma independiente, en fin, cuando ya es hora de definir que actividades deberías considerar para este viaje aquí te ayudamos con los lugares que son muy populares y que la mayoría de tours operadores las consideran dentro de sus programaciones y paquetes turísticos que ofertan para la zona cultural del Manu, viajando de forma independiente es posible que puedas tener acceso a la mayoría de estas ubicaciones y de esta forma puedas viajar a un costo menor que pagando por un viaje todo incluido.

Sobre el viaje desde cusco

Si eres observador y tienes paciencia pienso que cada kilómetro de recorrido tendrá mucho sentido para ti. Estarás muy ocupado observando los paisajes tan variados que te ofrece esta ruta, el desafío de atravesar esas imponentes montañas de los Andes por carretera y la experiencia de descender por el bosque de nubes dejando atrás las montañas y adentrarte en bosques mas densos y menos explorados, es obvio que existe un grado de dificultad para esas 7 horas en la minivan , aunque algunas veces el sueño es el vencedor. Aquí te mencionamos algunos de los lugares que deberían estar en tu lista

  1. Centro de Rescate 2 Loritos

Aquí podrás encontrar muchas especies de animales en cautiverio, este es un proyecto familiar local, la infraestructura es básica, caminando desde Pilcopata podrás llegar en unos 30 minutos siguiendo la carreta que va hacia Atalaya – Salvación, el costo del ingreso es muy variable puesto que el proyecto se mantiene en marcha solo por el aporte que hacen los visitantes, el ingreso te puede costar 10 soles  para nacionales y extranjeros.* hay descuento para estudiantes.

Una vez dentro del proyecto podrás encontrar más de 4 especies de monos (ardilla, nocturno, maquisapa, capuchino) osos perezosos, guacamayos, sajinos, sachavacas.

Recomendaciones: no alimentar a los animales, mantener distancia con algunos puesto que te podrían morder.

Este proyecto está abierto desde las 8:00 AM hasta las 4:30 PM

centro de rescate _tapir_manu
Tapir – Sachavaca
maquisapa monoi_centro de rescate _manu
Mono Araña o Maquisapa
oso perezoso_centro de rescate _manu
Oso Perezoso.

2. Feeder “Mirador Pico de hoz & InkaAmazonia

Si te gusta contemplar, observar, fotografiar picaflores en la ruta tendrás la posibilidad de visitar 2 emprendimientos locales que facilitan esta actividad, ambos cuentan con comederos, bebederos que atraen también otras especies de aves e incluso monos aquí también podrías observarlo a una distancia muy corta

El mirador pico de hoz está muy cerca a la población en la ruta hacia el Puerto de Atalaya incluso podrías hacerlo en caminata

El Jardín Inkaamazonia esta algo más alejada de la población en la ruta hacia Atalaya es más recomendable contar con transporte, puesto que te tomaría unos 20 minutos en auto o motocicleta.

feeders Inkamazonia _manu

3.Puerto de Atalaya

Este puerto es el punto de embarque para los viajes que se adentran en el Manu y la cuenca baja del rio Madre de Dios (Colorado, Puerto Maldonado)  es una población muy pequeña que tiene una infraestructura regular, las familias locales disponen de embarcaciones para organizar excursiones en el rio Alto madre de Dios, las tarifas son variables dependen del recorrido por ejemplo una visita al pongo del Coñec esta alrededor de unos 100 soles si desea hacer una excursión más larga como ir a Machuhuasi te cuesta de 250 a 300 soles , esta actividad generalmente es de unas 8 horas entre ir y volver y los  precios están fijados en base al numero de participantes.

puerto de atalaya_Cusco
Puerto Fluvial de Atalaya
viaje en bote
viaje en bote

4: Laguna Machuhuasi

Indudablemente visitar Machuhuasi le dará un realce a la experiencia de viaje para llegar a este lugar debes contratar un bote desde atalaya que te cuesta alrededor de los 300 soles este trayecto lo hace en una hora aproximadamente en una hora, el trayecto es interesante desde la comodidad del bote podrás disfrutar del paisaje y con suerte algo de fauna; monos, capibara y muchas aves,

*la diferencia de visitar la laguna de Machuhuasi en bote es que también te facilita poder visitar otros senderos incluyendo el árbol gigante de Ceiba que se encuentran en el margen opuesto de la laguna ** también si contratas un bote el conductor (motorista) puede apoyarte con las ubicaciones de los senderos

Sin embargo, esta no es la única ruta para visitar Machuhuasi puesto que también lo puedes hacer por carretera, para esto debes tomar la ruta principal de Pilcopata hacia salvación que son unos 50 minutos en carro y una vez en salvación te diriges en referencia al Instituto y de unos metros más abajo hay un letrero que indica el acceso a la laguna, esta es una opción más económica que solo depende de tener disponibilidad de transporte.

En cualquiera de estas opciones podrás explorar la red de senderos que tiene el atractivo, los caminos son marcados, también podrás visitar la torre metálica que se ubica en la periferia del lago.

El costo de ingreso a la laguna Machuhuasi es de s/ 5.00 para turistas nacionales y de s/ 10.00 para extranjeros

Recomendaciones: llevar repelente, botas de jebe, agua mineral, efectivo (no existen ATM, los negocios locales solo cobran en efectivo, Soles) Bloqueador Solar.

Las Cuevas de Murciélagos y Arañas en Guadalupe

Este atractivo esta ubicado dentro de nuestra Reserva Ecológica. Aquí tendrás las gran oportunidad de conocer muchas especies que viven en la oscuridad y son especies muy tímidas hacia la luz, este recorrido es de corta duración desde el lodge te podría tomar unos 20 minutos en llegar, te recomendamos ir con botas de goma , al igual que llevar tu linterna.

manu actividades _cuevas

Sobre los ingresos al Manu ?

La Zona cultural del Manu y parte de la Reserva de Biosfera del Manu son lugares de libre circulación  (ósea no requieres comprar boletos de ingreso puesto que no estarás dentro del ANP sino en la zona de amortiguamiento donde existen actividades mixtas) De todos modos como buen  visitante  debes tener en cuenta ciertas medidas que harán de tu viaje una experiencia inolvidable y sostenible.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

× ¿Cómo puedo ayudarte?